Las elecciones generales del 2 de junio de 2024 en México serán las más grandes de la historia, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

Se espera un padrón electoral de cerca de 98 millones de posibles votantes, lo que representa entre 8 y 9 millones de personas más que en las elecciones generales de 2018, señaló en entrevista con un medio local la consejera electoral Carla Humphrey.

¿Qué es lo que está en juego y cuáles son las fechas más importantes?

  • Según la información del INE, el 2 de junio de 2024 se elegirán más de 20.000 cargos públicos. Entre ellos, se renovará la Presidencia de la República, así como el Congreso de la Unión: 128 senadores y 500 diputados.

Además se elegirá a 9 gobernadores: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En los 32 estados de la república se renovarán legislaturas locales y ayuntamientos, entre otros cargos.

En el caso de la Ciudad de México, se elegirá a los nuevos titulares de las 16 alcaldías.

Este 7 de septiembre comenzó formalmente el proceso electoral de 2024, con la instalación de la sesión solemne del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

  • Las precampañas comenzarán la tercera semana de noviembre de 2023 y según señala el INE, no podrán durar más de 60 días.

El registro de las candidaturas se realizará entren el 15 y el 22 de febrero, de 2024.

Las campañas, indican, iniciaran a partir del día siguiente de la sesión de registro de candidaturas y tendrán una duración de 90 días.

Please follow and like us:
Facebook
Instagram
×

 

Hola!

Gracias por contactarnos,

en que podemos ayudarte?

×