Se va la segunda,
Acá se va la segunda:
Luego de escribir una parte de mi vida, (ojala les haya gustado) y hacer referencia a ciertos personajes carnavaleros les voy a contar una anécdota muy bonita y muy emotiva.
Siendo yo el chofer de un camión de reparto de la empresa Electrodomésticos NAHMOD.
Siempre salían jóvenes de 18 o 20 años, ellos se ponían la radio al mango y tocaban su música todo el día, pero al caer la tarde tipo 16 17 horas les apagaba la radio y les decía algo así, basta de pavadas ahora vas a tener tu momento de cultura y empezaba a cantar canciones de La Soberana, que murga? Fue es y será la más grande. Todos estaban enamorados de ella, se sabían todo su repertorio y más, aún salían en caravana de tablado en tablado para verla oírla y compartir con ella lo que fuera. Si éramos pocos pero cuando terminaba carnaval y si habrían sido 5000 personas como siempre en Uruguay, todo el mundo fue tras el camión, bueno les cantaba la computadora a ver si la recuerdan, decía así, Que hermosa computadora si hasta parece que fuera humana, es una especie de hermana en la que todos pueden confiar, con sus electros imanes electro atraen las atenciones electromagnificando los electrones de su funcion,si alguien la quiere probar, que le oprima del botón, y oírla funcionar, vera que gran sensación… genial me emociona esto perdón, bueno también le cantaba le retirada a los tres Pablo, que fallecieron el mismo año.
Neruda y los otros no recuerdo pero uno pintor y el otro músico violinista, la de Pablo decía asi, Pablo era el hombre entero que nació con ansias de volar, no conoció fronteras ni nación su luz universal igual que un alfarero del amor la vida modelo y en su querido Chile, construyo su forma de cantar Chile se adormece entre tus brazos el poeta, del amor Chile hoy tu copa se ha quebrado y el cristal derrama su dolor Chile hoy Neruda es un viajero soñador que habrá de andar pulsando su timón de eterna soledad capitán de todo un mar de libertad… pa hoy termino esto con lágrimas en los ojos disculpen bueno por hoy basta de canciones, cantaba también la del sol, retirada al Chueco Maciel América Latina y otras más, los pibes quedaban locos no entendían nada al otro día no querían salir conmigo jajajajaja pero salían igual, hice esto por varios años hasta que un día apareció un pibe que parecía no gustarle el carnaval y enojarse cada vez que yo cantaba las murgas. Ahora viene lo genial de esta historia. Primero de marzo del 2000 me invita Claudio es su nombre así como bobeando che que vas hacer de noche queres comer un asadito dale venite que pasamos bomba bueno conteste sin muchas ganas pero por no quedar mal con el pibe pedí la dirección y a la hora señalada partí raudo al encuentro de su familia. Cuando llegue todo el mundo se calló la boca y yo con vergüenza no conocía a nadie y con las manos vacías a pedido del claro no lleves nada? solo venite me dijo, me presento a su mama sus tíos, primos y amigos que allí estaban, al final se abrió una puerta y salen dos personas el Pepe Veneno y su hermano Peter y José Alanis.
Es indescriptible lo que sentí las lágrimas se me caían a mares Pepe me abraza y me dice algo así, quien diría que en el año 2000 había un loco en un camión cantando mis canciones?, hermano estoy más que agradecido por no olvidar mi murga y mis canciones. Yo que conocía a Pepe pero nunca jamás entable una conversa con el solo era el director de la murga, y ese pibito que yo creía no sabía nada de carnaval era su sobrino, si, el hijo de su cuñada la hermana de Bea su señora, jajajajajajaaj que alegría. Luego de esto nos hicimos amigos, pude compartir cenas con la reina y sentarme a su lado en el Teatro de Verano y por supuesto al faltar la reina lo hice hincha de la Trasnochada me decía, ta linda tu murguita ehhhhh? Bueno quería compartir esta vivencia que fue es y será maravillosa. Pepe lamentablemente se fue de gira el año pasado pero su recuerde sigue vivo no solo en mi sino en todo el pueblo carnavalero.
Como dije más arriba estoy con los ojos llorosos y como el Pepe decía Que cosa extraña la murgues une, junta, se ama, se odia, en fin salúd, en esta foto están Carlitos Nipoli de los Gaby´s y El Boyero, Este es el recuerdo para un grande fue el sucesor de Cote Saravia otro grande y fenómeno de la década del 40 y 50, El Boyero, Servando Ruiz, no sé si es esta la copa pero cuando leíamos la inscripción decía carnaval 1900 y pico primer premio categoría revistas jajajajaja creo nunca emboco una pero este señor tenía toda una trayectoria como presentador aparte de recitador y sus cosas camperas más adelante les voy a pasar la canción de los nazarenos en su homenaje.
Bueno ojala,les guste la publicacion y pregunten lo que sea que contestare todo me despido con algo de Los Gaby’s,
Al fin la noche se engalano y en luces multicolor el cielo se vistió… salúd.
Juan Carlos
Felicidades te lo mereces he visto UNA sensibilidad y mexcla de comico y humildad y ese sentir se transmite en lo que escribis,un abrazo
Isa
Muy emotiva tu historia y sé que es real .
Segui con tus historias de carnaval , también tenes muchas historias de fútbol .(tendrias que contarlas).
Espero la tercera jaja
Felicitaciones
Carlos (Sandia )Daguerre
Isa, solo puedo escribir de carnaval pero hablare con el haber si sale y hay muchas historias que no se pueden contar pero otras si abrazo y gracias por el apoyo,
Alvaro Martinez
Muy bueno…
Carlos (Sandia )Daguerre
Gracias por su apoyo y se va la tercera,
Maria del Carmen Pimentel
Muy muy,bonito gracias por compartirlo,
Carlos (Sandia )Daguerre
Es un gusto poder compartir y hacerles llegar algo del paisito Gracias,
Lili Coytinho
Lindo, Charly, los otros Pablos eran Picasso y Casals, pintor y violonchelista respectivamente. Como siempre muy emotivo, me encantan tus anécdotas!!!
Carlos (Sandia ) Daguerre
Lili gracias y la verdad me emociono mucho este relato todabia se me caen las lagrimas y trae muchos recuerdos te acordas cuando la esperábamos en el Goes y no llegaba del Jardín de la Mutual los llevaron en cana jjjajaajajaj un abrazo y gracias enciclopedia viviente